top of page

SALUD
¿que sera lo que nos produce ardor en el estomago?
La mucosa estomacal es una capa relativamente gruesa, cuyos repliegues forman pequeños sacos o criptas gástricas tapizados en su parte superior por células secretoras de moco. En la parte inferior de las criptas se ubican células glandulares que liberan protones (H+) e iones cloruro (Cl-) que forman acido clorhídrico (HCl), y pepsinogeno, una molécula precursora de la enzima pepsina. Estas secreciones, junto con el agua en la cual se disuelven, constituyen el jugo gástrico. El HCl destruye algunas proteínas y disgrega los componentes fibrosos, pero tienen una función adicional fundamental: la conversión del precursor pepsinogeno en la enzima activa pepsina.
El HCl acidifica el jugo gástrico, cuyos niveles de pH varían normalmente entre los 1,5 y los 2,5, una acidez muy superior a la de cualquier otro liquido corporal. En condiciones normales, el epitelio estomacal está protegido de la auto digestión mediante el moco secretado por las células superficiales de las criptas. Este moco es rico en bicarbonato, que neutraliza la acidez, y su velocidad de secreción aumenta con una ingesta mayor de alimento. Muchas veces, esta protección no es suficiente y el jugo gástrico digiere la pared estomacal, en la que provoca llagas o úlceras que pueden llegar a perforarla.
La sensación de ardor que se siente al vomitar es causada por la acidez del jugo gástrico que actúa sobre la mucosa del esófago o la faringe, que no poseen protección.


bottom of page